Excelente nota de opinión de Pablo Abbatángelo Publicada hoy en Pagina 12 que ofrece una mirada critica del Estatuto de AFA y el sistema grondonista. Importante leerla
Tinelli o no Tinelli, ¿ésa es la cuestión?
Mucho
 se ha hablado en estos días respecto de las próximas elecciones de la 
AFA. Un Comité Ejecutivo “al borde de un ataque de nervios” titularía 
Almodóvar, notables juristas haciendo particulares dictámenes de 
carácter sintáctico y no jurídico para darle al inc. 5 del art. 50 del 
Reglamento General de AFA caprichosas interpretaciones, duras 
declaraciones de los integrantes de cada bando, victimización a cargo 
del principal interesado, “me proscriben” dijo, término sensible en la 
historia política argentina y mágicamente se fuma la pipa de la paz. 
¿Qué ha pasado que de la noche a la mañana todos volvieron a ser buenos 
amigos...?
Las normas, a nuestro entender, se han hecho para ser cumplidas 
cuando nos favorecen o perjudican. Queda claro que Marcelo Tinelli no 
estuvo ni está habilitado para ser presidente de la Asociación del 
Fútbol Argentino ni en octubre ni en marzo próximo, por lo que un 
cónclave no puede ni debe por consenso variar la normativa vigente. Para
 ello están previstas las modificaciones estatutarias y reglamentarias, 
las que además deben hacerse con mayorías especiales, cumpliendo los 
tiempos y convocatorias establecidos.Pero hay más, es titular de todos los medios que el presidente Segura separó de su cargo, y luego del concilio reincorporó, al presidente del Consejo Federal –en realidad vicepresidente 1º–, el marplatense Roberto Fernández, y aquí volvemos al principio. El art.º 27, esta vez del Estatuto de la AFA, cuyo título es “Son Funciones del Presidente”, en su inc. “j” dice: “Designar siete miembros para integrar el Consejo Federal, los que en cualquier momento podrán ser relevados por el Presidente; entre los que designará a quienes cubrirán las funciones de Vicepresidente 1º, Secretario General, Prosecretario; y, los cuatro restantes, Vocales”. Este acto, que a simple vista nos parece aberrante, de Luis Segura, está taxativamente explicitado en el Estatuto de la AFA como todas y cada una de las atribuciones que la Carta Magna del Fútbol confiere a quien se siente en el sillón principal de la calle Viamonte. ¿Es lógico, racional y democrático que una sola persona deba presidir la AFA, la Asamblea, el Comité Ejecutivo, el Consejo Federal, en todas con voto calificado; ejecutar lo resuelto por todas ellas; resolver con cargo de dar cuenta sobre las cuestiones de urgencia; asignar los cargos del Comité Ejecutivo; representar a la AFA; celebrar acuerdos y solicitar préstamos que deberán ser refrendados por el tesorero por él designado; presidir la reunión anual de Presidentes de Clubes de todas las divisionales para elegir los representantes a la Asamblea; designar asesores y relevarlos; efectuar designaciones y constituir Comisiones Especiales; designar a los miembros del Tribunal de Disciplina Deportiva, del Tribunal de Apelaciones, del Colegio de Arbitros y asignar los cargos establecidos en cada una de esas áreas; designar al reemplazante del Club de Primera y de todas las Divisionales para reemplazar a aquel que haya cesado en sus funciones hasta la finalización del mandato; etc.?
Hay varios nombres en danza para ocupar el máximo cargo del fútbol argentino, Luis Segura, actual presidente y sucesor de Julio Grondona; Carlos Heller, ex vicepresidente de Boca en épocas de Antonio Alegre, hoy diputado nacional; Marcelo Tinelli, exitoso conductor y vicepresidente de San Lorenzo; Alejandro Marón, actual presidente de Lanús, y siguen los nombres. No entendemos lógico que esta disputa esté hecha en base a personas sin tener en cuenta el fondo de la cuestión, que es la normativa vigente.
El problema no radica en quien asuma próximamente, sino en lo hiperpresidencialista, autoritario y antidemocrático del Estatuto y Reglamento General de nuestra Asociación del Fútbol Argentino. Hasta que no queramos encontrar la metodología en la que todas las partes involucradas intenten transparentar, democratizar y oxigenar nuestra entidad madre, Tinelli, Segura, o Mongo Aurelio, de ser electos con estos Estatutos y Reglamentos, se convertirán, cumpliendo institucionalmente con lo establecido en ellos, en lo que criticamos en las últimas cuatro décadas.
* Arquitecto. Secretario General Foro Social del Deporte.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario