Al momento de justipreciar los daños una de las cosas por cuantificar es "lo que se deja de percibir" que los juristas llaman lucro cesante.
¿Que es lo que la Liga ha dejado de percibir? o mejor, ¿cuál es el lucro cesante en este "breve" lapso?
Bien, durante el año 2009 y en estos dos meses transcurridos no ingresó a la Liga un centavo por gestión de cobranza de la Tasa Municipal de Espectáculo. Demás está decir que tampoco se han articulado medidas tendientes a procurar el cumplimiento y realización de ese derecho adquirido por la Liga y sus clubes.
Tampoco ingresaron ni a la Liga ni a sus clubes subsidios nacionales, provinciales o municipales. En este ítem llama la atención que el auspicio "bruero municipal" a los clubes liguistas no apareció y brilla por su ausencia.
Con relación a los sponsors se hablaba de fallida empresa "constructora" que durante el período 2005/2007 fue adjudicataria de varias obras del crepúsculo alakista, tales como cordones, veredas y algúna otra obra menor dado sus carencias estructurales para aspirar a mas. Todo a cambio de la retórica favorable al proyecto La Plata F.C. .Se amagó con un auspicio pero como los fracasos no prescriben, o sea, lo en la década del 80 era fracaso lo es en el 2010 no fueron mas que sarasa para despabilar a los dudosos. Del paskin, bien gracias. Lejos de aportar biyuya devolvió una primera plana del escándalo de Romero y sigue con sus históricas columnas que realiza el temblequeante telefónista con funciones de cronista que tiene ese matutino.
Tanpoco se defendió con argumentos la representación PERMANENTE que la Liga detentó desde la década del 50 del siglo anterior en el Consejo Federal y a partir de la llegada del balbuceante será por un año alternando con la Liga Cultural de La Pampa. Ni una palabra para defender lo que por historia, trayectoria y razones políticas corresponde a nuestra Liga permitiendo con el silencio de los ignorantes ese engendro de la región pampeano bonaerense cuando los mismos pampeanos la habían rechazado por pertenecer legal, política e históricamente a la patagonia en el año 2004.
Todo esto refirere a lo que no fue y ya no será.
Esto no implica que a partir de ahora sí se reencauce la cuestión del financiamiento y se ataque firmemente esta debilidad que pone en crisis el funcionamiento de la Liga y se pueda aspirar a una cuota mensual adecuada que permita a los clubes invertir en infraestructura y desarrollo deportivo.
Finalmente sería plausible que los padres de los jugadores sub 15 que fueron usados para esparcir humo tengan en cuenta que los torneos comerciales no suman ni en la victorias ni en las derrotas. Por eso en nada influye este paso, mas que una semanita en la costa. La idea de formar selectivos es por demás ponderable, de hecho el actual técnico era empleado del anterior que disputó un torneo nacional (Junín 2004) y dos semifinales (2005 y 2006). Lo que tiene que tener el proyecto es sustentabilidad y sobre todo viabilidad.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario