miércoles, 3 de marzo de 2010

ANUNCIOS

"¿Dónde está Antonio Soto? preguntó
gatillando sobre la sien de otro obrero.
Antonio Soto, soy yo, gritó decidido.
Ese es el chileno que abogó por la rendición,
le dijo su asistente al Comandante Zabala.
Sin dudar deserrajó un tiro certero sesgando
la vida de quien entregó a todos sus compañeros."
LA PATAGONIA REBELDE

A falta de buenas nuevas se acude a reciclar viejas expresiones e ideas con el mismo olor del incontinente. El paskin del diagonal levantó textual-sin citar la fuente como acostumbra el temblequeante cronista de ese medio que copia y pega las cosas de la Liga- la crónica adjetivada del blog oficial, acerca del retorno de chaubert y su abollado sello. Ya no gravita ni en Melchor Romero ni en la propia Liga esta iniciativa que por machacona se sabe donde apunta y como termina.
Y hablando del paskin en su aniversario-de claudicación y verguenza-pudo escucharse a su director barruntando ideas tan apoliyadas como la utilería de chaubert. Pensar en la coexistencia de los diarios digitales con tabloides mal editados de una redacción impresentable como el suyo denota su falta de preparación frente a los cambios que se operan a una velocidad muy superior a su capacidad de reacción. Sería plausible frecuente las columnas de Roberto Guareschi en el diario Perfil de los días domingo y lea sobre la iniciativa del New York Times, algo mas importante que su gacetilla (http://robertoguareschi.com/).  Fuera de esto llamó la atención en su solilóquio que advirtiera que desde esa publicación-tan dañina para nuestra ciudad-siempre haya escuchado la expresión de los vecinos (sic). ¿Cuántas vidas se hubieran salvado en los años de plomo si fueran ciertas tales expresiones, no? Los archivos, para nuestra suerte, reflejan las vergonzantes loas al General Camps que este personaje le ofrendaba en forma de editoriales. La memoria, por suerte, actúa como la mejor defensa frente a la infamia y a la mentira. El periodismo, ayer no tuvo absolutamente nada que festejar.
A pocos días de un comienzo anunciado pero financiado con la sangre de los clubes no hubo una andanada de clubes haciendo cola por entrar a la Liga del breve y su gavilla. Tampoco dinero para financiarlo. Las promesas se diluyen y caen, por fin, en la amargura posterior al desengaño.
Por útltimo poco se sabe de la Agrupación Infantil Las Malvinas pero todo indica que el temperamento del alcohólico se concretará eyectándolo de la Liga arbitrariamente. Hubo algunos incautos que olvidaron que la traición, siempre paga mal. No era Ortiz el problema. Por eso, las sucesivas claudicaciones ofrendando lo único innegociable no puede alcanzar para reparar supuestos errores. Igual que en la Patagonía Rebelde quienes aconsejaban la entrega, sin condiciones, dejaron en el camino el bien que siempre ambicionaron quienes carecen de ello: la dignidad de Malvinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario