
Mientras el agua aleja de las canchas a todos los actores de la liga, en calle 6 el exaltado aprovecha sus intervalos lúcidos para jugar al jurista modificando e inventando normas. 
Ese complejo del burócrata que logra abstraerse de las penurias que ofrece su guarida y produce derecho.
Lástima, porque además de no ser posible linda con el absurdo y lo antirreglamentario. Pretender reformar un instituto legislado en un reglamento emanado de un estamento superior resulta inoponible y, planteado el conflicto, prevalece la norma (en este caso del Consejo Federal de la AFA) sobe el desvarío del veodo.
Además es bueno recordarlo, las pólizas de seguro no se manipulan en función de la ausencia de siniestros. Esto quiere decir que ya que no hubo ningún jugador alcanzado por la cobertura del seguro cobramos supuestas primas atrasadas y tributamos al bolsillo de .....perdón a la compañía. Si la póliza no se pagó durante dos meses cayó y si el torneo fue declarado NO OFICIAL y aceptado por el Consejo Federal ningún artilugio puede obligar a pagar una supuesta cobertura que no estaba vigente y que además la compañía debería expedir un recibo donde conste que en noviembre está recibiendo el pago de las primas de abril, mayo y junio. UN ESCÁNDALO o mejor: COSAS DE BORRACHO, no?
Por último y, atendiendo al aguacero que se desatará sobre la región entre hoy y mañana: ¿no sería bueno pasar ya mismo la fecha al domingo para evitar tener a los jugadores parados otro fin de semana mas?
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario