
Frente a la "estrategia" del elenco de calle 6 de instalar Torneos Nacionales como salida inmediata del sopor con tarifas inalcanzables que plantean sus pentagonales discontínuos; en otras Ligas se debate, en serio, el esquema recaudatorio que sustenta la caja del interior y que empieza a ocasionar daños apreciables.
"Ya el año pasado, y no fue el primero, la LPF no tuvo representativos, esperemos que algún club, se habla de Maderense, tome la posta y nuestra liga, como decimos desde Entretiempo, “la mas regional de la Provincia de Bs. As.” participe desde Enero de 2010 del Torneo del Interior, nos vanagloriamos de tener una liga de casi 20 equipos, de ser una de las mas grandes de la provincia, de abarcar gran parte del Oeste de la Provincia de Bs. As. y a la hora de premiar y mostrar a nuestros jugadores participando de un torneo regional, provincial, nacional, pongale el nombre que quiera, nos tomamos vacaciones. Habrá que esperar esta noche para ver que deciden los dirigentes."
(http://entretiempopehuajo.blogspot.com)
Los altísimos costos de este torneo de ascenso sumados a la época del año en que se disputa su faz clasificatoria deslienta. Pone en serio riesgo la continuidad de los clubes y termina llevándose lo poco que pudieron juntar durante el año. Jugar un 15 o 20 de enero a las 17:00 horas con temperaturas de mas 35° es un mal chiste.
La Liga Pehuajense de Fútbol hasta no hace mucho convocaba jugadores de otras Ligas (la platense entre ellas) pagando viáticos de hasta $ 200 por partido. Hoy no logra que uno de sus 20 clubes acepte el desafío de participar del torneo mas largo y mas caro del mundo. No es tan complicado entender que el Torneo del Interior (también llamado C) es una caja. Se recauda sobre el absurdo de casi 300 clubes jugando por 2 plazas en el Torneo Argentino B que, se sabe, es semi profesional con presupuestos superiores a los $ 600.000 anuales. No hay Liga o federación en el mundo que ofrezca entre sus eventos semejante disparate.
Ahora bien, si la idea es mantener la estructura de seguros y aranceles fijos, fondos, etc está mas que claro el objetivo que se persigue con estas interminables competencias.
Pensar en esa salida para nuestros clubes es apostar a que de 3 a 5 años solo queden las milongueras pretensiones de esta banda cada vez mas alejada de la gente y las instituciones.
(http://entretiempopehuajo.blogspot.com)
Los altísimos costos de este torneo de ascenso sumados a la época del año en que se disputa su faz clasificatoria deslienta. Pone en serio riesgo la continuidad de los clubes y termina llevándose lo poco que pudieron juntar durante el año. Jugar un 15 o 20 de enero a las 17:00 horas con temperaturas de mas 35° es un mal chiste.
La Liga Pehuajense de Fútbol hasta no hace mucho convocaba jugadores de otras Ligas (la platense entre ellas) pagando viáticos de hasta $ 200 por partido. Hoy no logra que uno de sus 20 clubes acepte el desafío de participar del torneo mas largo y mas caro del mundo. No es tan complicado entender que el Torneo del Interior (también llamado C) es una caja. Se recauda sobre el absurdo de casi 300 clubes jugando por 2 plazas en el Torneo Argentino B que, se sabe, es semi profesional con presupuestos superiores a los $ 600.000 anuales. No hay Liga o federación en el mundo que ofrezca entre sus eventos semejante disparate.
Ahora bien, si la idea es mantener la estructura de seguros y aranceles fijos, fondos, etc está mas que claro el objetivo que se persigue con estas interminables competencias.
Pensar en esa salida para nuestros clubes es apostar a que de 3 a 5 años solo queden las milongueras pretensiones de esta banda cada vez mas alejada de la gente y las instituciones.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario