 
"Se puede mentir a poca gente mucho tiempo o, a mucha gente poco tiempo; lo que no se puede es mentirle a toda la gente todo el tiempo", decía Abraham Lincoln. 
En medio de una notoria crisis de financiamiento y también deportiva por la discontinuidad de sus competencias e ideas, en soledad, su «cachetón» P.R. a cargo de la «prensa» toma el atajo de la mentira como método de penetración y adoctrinamiento.
La diatriba que difunde es que durante los quince años de la gestión de Daniel Costoya y su equipo de gestión la Liga perdió espacio y presencia en las competencias nacionales.
Doble error. Pensar que manipulando los hechos se puede construir algo duradero y con ello crear sentido en el largo plazo sobre los pocos y cada vez menos devotos. El juicio de la historia suele demoler esas quimeras.
El Torneo del Interior (ex Regional) fue uno de los torneos que organizaba el Consejo Federal de la AFA desde la finalización de la Copa Beccar Varela a fines de 1970. 
Comenzaba, regularmente, en la segunda quincena de octubre. 
En 1996 nace el Torneo Argentino A con los clubes grandes e históricos del interior. En ese Torneo del Interior (que acá llamaban Regional) la Liga Platense tuvo un plaza que ocuparon Estrella de Berisso (1994); Unidos de Olmos (1995); Estrella de Berisso (1996); Fuerte Barragán (1997); Everton (1998). En el año 1999 la Liga consigue una plaza mas y entonces las ocupan Sport Club de Magdalena y Deportes Sur (1999); en el 2000 desiste Verónica y va solo Deportes Sur (2000); Vacante por incidentes entre los finalistas (2001); Estrella de Berisso(2002); Estrella de Berisso y Deportes Sur (2003).
A partir del 2004 la Liga empezó a contar con tres plazas por creación del Torneo Argentino "B" para darle lugar a los históricos caídos del interior, tales como: Juventud Antoniana de Salta; Desamparados de San Juan o Alvarado de Mar del Plata, entre otros. No podían competir con campeones de Ligas que no tenían infraestructura para sostener competencias con ellos, entonces, tres serían los Torneos organizados por el Consejo Federal: el "A", el "B" y el del "Interior", mas conocido como C.
En el 2004 empieza la participación de La Plata F.C. en el Torneo Argentino "B" (ascendería en 2005 al Torneo Argentino "A" y lo jugaría hasta el 2008 en el que desciende al "B" y se retira de los torneos nacionales).
Las ediciones del Torneo del Interior empezaban el segundo domingo de enero. En el 2005 participa Estrella de Berisso. ADIP, Fomento Los Hornos y Nueva Alianza (2006); Estrella de Berisso, Fomento Los Hornos y Brandsen (2007) y Estrella de Berisso en el 2008 queda eliminado. Su presidente «llaverito» Crisci no aseguró ni puso a disposición una cancha reglamentaria y en condiciones para disputar un partido programado por el Consejo Federal. El rival de la Liga chascomunense y la terna arbitral quedaron en la puerta de la cancha de Villa San Carlos como testigos de la patética discusión entre este lamentable dirigente con el Vicepresidente de Villa San Carlos que puso un candado a la puerta de acceso al estadio y se paró delante de ella. 
En el 2009 desistieron de participar los campeones y los mejores clasificados. Hubo una propuesta del 7º clasificado por promedio desechada por la Liga por falta de mérito y seriedad.
Resumiendo en 15 años sólo en dos años no hubo participación de nuestra Liga: uno (2001) por sanción ─batalla campal en Florencio Varela entre los jugadores de For Ever y Deportes Sur ─ y, el otro, por desistimiento de los clasificados (2009). 
Además, en los años 2006 y 2007, el 33% de las instituciones en condiciones deportivas y económicas de hacerlo disputaban torneos nacionales. A eso habrá que sumar las Selecciones Sub 15 y Sub 17 dirigidas por Farias-Zucchelli en el 2006 y Farias-Nuñez en el 2007.
«MIENTE, MIENTE, ALGO QUEDARA» (Joseph Goebbels -Secretario de Prensa y Propaganda-Partido Nacional Socialista Alemán) ¿no es verdad señor Secretario de Prensa?
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario